


El zumo de la amapola
Autora
Ana Emilia Villa Issa
Categoría : Derechos humanos
Subtema Mujer indígena
Información
Puebla, Puebla, octubre 1997, 130p. tamaño carta. Fondo: DEMAC. Serie: Premios DEMAC. Concurso: Biografía y Autobiografía 1997-1998. Publicado: Sí.
Fuente bibliográfica: Villa Issa, Ana Emilia. El zumo de la amapola, México, DEMAC, 1998, 133 p.
Resumen
En esta narración, Ana Emilia Villa Issa relata la historia de vida de María Esther, una adolescente cuya familia vivía en un rancho en el Estado de Puebla. Ella tuvo una cercana relación con su papá, pero no logró una buena comunicación con su mamá. Teté, como le decían, tuvo una verdadera amistad con Micaela, indígena curandera que vivía cerca del rancho y de quien aprendió mucho a pesar de sus limitaciones. Cabalgaba con “Cuca”, su potranca, a la vivienda de Micaela y se sentaban a platicar por horas debajo del “consentido”, el árbol más grande y hermoso. Finalmente Micaela es linchada por la comunidad, Teté se queda como recuerdo de ella con su peine de carey, que un buen día se lo prometió pues presentía que no iba a llegar a vieja.
Palabras clave: abuelos, amor, bruja, brujería, desamor, familia, hijos, impunidad, indígenas, linchamiento, mujer vulnerable, padres, podcasts, rancho, violencia
Comentarios
Escobar
2019-02-10 18:07:49
Quiero saber datos de la autora, sólo fecha de nacimiento (año) y lugar de origen. :)
Comentarios ( 1 )